Desde hace 40 años ...

Nuestro modelo de Atención Integral se encuentra alineado a ocho ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Brindamos alojamiento con alimentos e instalaciones adecuadas para vivir un día a día. Es necesario tener en cuenta que la inseguridad alimentaria, también entendida como subnutrición, se presenta cuando las personas no cuentan con la ingesta de alimentos que cubra sus necesidades de energía básicas de manera continua.

Resulta primordial que las mujeres embarazadas, en particular, aquellas que se encuentran en la adolescencia, construyan un proyecto de vida que les permita alejarse del desamparo económico, familiar y social que sufren en su acontecer cotidiano. 

Conviene subrayar que la ausencia de un proyecto de vida regularmente se deriva de la cultura de la pobreza como destino y auto exclusión. Es por ello que en Vifac brindamos este espacio para considerar aspectos emocionales. 

Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ve obligada a desertar del sistema escolar, quedando la adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite acceder a un trabajo digno para satisfacer, al menos, sus necesidades básicas. Esta situación se ve agravada por su condición de madre soltera que atraviesa la mayoría de estas adolescentes, debido a que la pareja es generalmente un adolescente o joven que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono afectivo, económico y social en la madre y el(la) niño(a).

Dentro de nuestro programa de orientación con adolescentes brindamos pláticas informativas en las cuales les damos a conocer Vifac y el contexto social en el que se encuentra la realidad de nuestro país, permitiendo espacios de reflexión, diálogo y difusión con adolescentes y jóvenes.

modelo_integra